lunes, 28 de diciembre de 2009

LAS RAICES DEL CAMBIO CLIMATICO, UNA REFLEXION

Las raíces del cambio climático se encuentran en nuestro modo de vida, son inherentes a nuestro modelo civilizatorio.
En el estado actual de las cosas, solo podemos considerar opciones que estén orientadas hacia la construcción de un modelo de sociedad sustentable. El sistema económico debe sufrir una profunda transformación en sus valores y principios. En el sistema agrícola, la agricultura de pequeña escala es mas productiva y sabemos que la agricultura de base agroecológica puede producir iguales o mayores cantidades de alimentos que la agricultura convencional.
No existe razón científica para seguir atados a una racionalidad agrícola que ha demostrado ser dañina para el planeta.

Pérdida de biodiversidad, consumismo, hambrunas y guerras, son todos síntomas de una misma enfermedad: nuestro modelo de sociedad.
En este ensayo, se discute las relaciones que existen entre el cambio climático y la agricultura convencional, argumentando que ambas, de igual manera son consecuencias de una misma causa.
Hace mucho tiempo, mi amigo Luis me enseñó que para desyerbar, es necesario sacar la raíz, no basta con solo cortar el vástago. Este razonamiento aplica para todo: para encontrar soluciones reales y duraderas hay que buscar las causas, no es suficiente paliar las consecuencias.
Actualmente se habla mucho sobre gases de efecto invernadero, uso irracional de energía, deforestación, acidificación de los mares, migraciones climáticas, deshielo polar, agricultura contaminante y una larga lista de otros tópicos relacionados al cambio climático.
Estos temas son considerados tan importantes, que un significativo número de líderes mundiales se reunieron en Copenhagen para discutirlos. Pero, ¿se está apuntando a la raíz o al brote? Podríamos preguntarnos: la liberación de gases de efecto invernadero, la deforestación, la dependencia en el petróleo ¿son causas o son consecuencias?
El Colectivo La Patilla (entre otros) ha denunciado que son consecuencias. Las causas son otras, muy profundas, invisibles para muchos.
Las raíces del cambio climático se encuentran en nuestro modo de vida, son inherentes a nuestro modelo civilizatorio. Forma parte de este modelo, hacer externalidades de todos los costos relevantes.
En esta lógica, tiene sentido producir granos en países pobres, para engordar a las vacas de los países ricos. Esto, sin importar el combustible malgastado, las emisiones de metano o la dignidad del campesino hambriento.
Este sistema es capaz de propagarse a todos los ámbitos del quehacer humano. Inclusive, mediante créditos de carbono, ha logrado privatizar el aire. El problema de fondo es el modelo, fundamentado en el dinero y el crecimiento.
El motor de esta entelequia es la acumulación incrementada de capital. Se espera que esta acumulación no se detenga, como un perpetuum mobile. Sin embargo, preguntémonos: ¿es real un modelo de sociedad que suponga crecimiento infinito, en un mundo con recursos finitos?
La miopía de este sistema nos está dejando sin futuro. Esta ceguera también se encuentra en la forma en la cual estamos abordando las posibles soluciones.
Por decir lo menos, es una ingenuidad intentar solucionar el cambio climático, utilizando las herramientas del sistema que lo ha generado. Por ejemplo, es ampliamente conocido que la agricultura convencional tiene una gran responsabilidad en el cambio climático. Recordemos que este tipo de agricultura es responsable de 1/3 de las emisiones globales de gases de invernadero.
En el ámbito agrícola se han realizado muchas propuestas para frenar el cambio climático: uso ampliado de cultivos genéticamente modificados, revolución verde para África, intensificación de los sistemas de producción, agricultura de precisión, agrocombustibles, etc.
Todas las propuestas anteriores buscan prolongar o incentivar el sistema agrícola responsable del problema. El cambio climático no es una cuestión simple, no lo podemos solucionar utilizando esquemas convencionales.
Es indispensable un cambio radical en el enfoque. Tenemos que replantearnos nuestras sociedades, sus escalas, valores y principios.
En este sentido, la generación de alimentos no puede seguir siendo considerada una actividad marginal. No se puede permitir que un reducido número de compañías tengan en sus manos la seguridad alimentaria del planeta.
Es una locura incentivar un modelo, que ha producido la extinción de la abrumadora mayoría de las especies, variedades y razas de las cuales nos alimentamos (Griffon, 2009). Es inviable un sistema que reduce el alimento a una mercancía.
En definitiva, no es posible continuar con el modelo agrícola actual. Esta no es una manifestación de principios, es la conclusión final a la que llegó el grupo de expertos de la IAASTD en su evaluación del sistema agrícola mundial (IAASTD, 2008). Este trabajo, que fue llevado a cabo por 400 investigadores durante 4 años (utilizando datos de todo el planeta) señala que es imperativo cambiar el modelo agrícola dominante (Revolución Verde) por otro que permita desarrollar sistemas agrícolas sustentables (Agroecología).
Los enfoques convencionales no son capaces de aportar soluciones, no importa como nos los quieran vender. Por ejemplo, se nos ha dicho que parte de la solución se encuentra en el uso de agrocombustibles.
Sin embargo, es sabido que el balance energético de la producción de estos combustibles es muy precario, inclusive en algunos casos se necesita emplear más energía en su producción que la obtenida al final del proceso.
Son conocidos los desiertos verdes producidos por los monocultivos de soya, palma aceitera y jathropha. Los agrocombustibles han incrementado la concentración de la tierra, han desplazado al campesinado, empobrecido a las comunidades rurales, envenenado con sus agroquímicos a los trabajadores, distorsionado el mercado mundial de alimentos y debilitado fuertemente la soberanía agroalimentaria de los países del sur global.
Sin embargo, abundan los grupos de cabildeo en favor de los agrocombustibles. Entonces, esta supuesta solución, ¿beneficiará al planeta o a un grupo de empresarios inescrupulosos? No podemos seguir dándonos el lujo de escuchar y evaluar las alternativas propuestas por avariciosas compañías, que solo responden al beneficio propio.
Los políticos, concentrados en perpetuarse en el poder, no han ofrecido, ni ofrecerán soluciones genuinas y desinteresadas.
No debemos perder el tiempo en esfuerzos sin esperanza, que apunten a un cambio promovido por el actual sistema político-económico. Tal vez llegó la hora de escuchar, a los que nunca han podido hablar.
En el estado actual de las cosas, solo podemos considerar opciones que estén orientadas hacia la construcción de un modelo de sociedad sustentable. El sistema económico debe sufrir una profunda transformación en sus valores y principios.
No hay espacio para ambientalismos a ultranza, que desconozcan los derechos de los pueblos. No tiene sentido abordar el problema, sin cuestionarse la estructura jerárquica y excluyente de las sociedades actuales.
Es decir, debemos considerar (al menos) los aspectos sociales, ambientales y económicos del problema actual y de las posibles alternativas. Parte de la solución del problema se encuentra en el sistema agrícola.
Debemos repensarlo por completo. Los movimientos de base han señalado el camino. Se ha demostrado que la agricultura de pequeña escala es mas productiva (Rosset, 1999) y sabemos que la agricultura de base agroecológica puede producir iguales o mayores cantidades de alimentos que la agricultura convencional (Bradley, 2007). No existe razón científica para seguir atados a una racionalidad agrícola que ha demostrado ser dañina para el planeta.
La agricultura no puede seguir siendo un arma de coloniaje, desconocedora de los valores ancestrales de los pueblos. La actividad agrícola debe ser liberadora.
No puede existir agricultura exitosa, sin que este éxito contemple la eliminación de las relaciones de dominación y explotación.
Efectivamente, en la agricultura se encuentran algunas de las soluciones reales al cambio climático.
En el estado actual de las cosas, debemos, como ya se ha dicho, ser realistas y soñar lo imposible. Soñemos un mundo nuevo... no un mundo enmendado.
www.ecoportal.net Diego Griffon

domingo, 13 de diciembre de 2009

EL FORO AGROPECUARIO CELEBRA ENCUENTRO FESTIVO POR NAVIDAD



Después de un año de trabajo el Foro Agropecuario celebra un Encuentro Navideño para compartir con los foristas y amigos, dándose cita en la Casa Club de los Profesionales Agropecuarios este sábado 12 de diciembre, con Perico Ripiao, moro de guandules, cerdo asado y todo un día de piscina y bachatas.

Rostros de felicidad y amistad, damas que disfrutan el figureo de una cámara para la foto del recuerdo.









































































jueves, 26 de noviembre de 2009

CRISIS DEL AGUA.... GUERRA DEL FUTURO?

Brecha entre oferta y demanda de agua crecerá 40% hasta 2030

Por Matthew Berger
WASHINGTON, 24 nov (IPS) - La demanda de agua en el planeta será 40 por ciento mayor a la oferta para 2030, por lo cual se debe adoptar cuanto antes un enfoque equilibrado que permita una administración eficiente del recurso, señaló un estudio conjunto del Banco Mundial y empresas internacionales.

El trabajo, elaborado por el Grupo de Recursos de Agua 2030 -integrado por la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial, la firma consultora McKinsey & Company y varias empresas de alimentos, como The Coca Cola Company y Nestlé SA- pronostica que el crecimiento poblacional y el desarrollo económico harán que un tercio de los habitantes del mundo sólo puedan acceder a la mitad del agua que necesitan diariamente.

"La conversación que se necesita entre los actores, entonces, es sobre las prioridades económicas y sociales de un país, sobre que se necesitará agua para satisfacer esas prioridades y sobre qué desafíos merecen la pena para tener esa agua disponible", señaló el heredero de la corona de Holanda, el príncipe Willem-Alexander, presidente de la Junta Asesora sobre Agua y Saneamiento de la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas, en el prólogo del trabajo.

El informe subraya la necesidad de un enfoque que promueva un uso más eficiente del agua, y dejar de lado las "medidas tradicionales de suministro", como la desalinización y la mejora de la infraestructura subterránea.

"Algunas soluciones podrían requerir cambios políticos impopulares y la adopción de técnicas para ahorro de agua y tecnologías para millones de agricultores", alertó Willem-Alexander.

En sus recomendaciones, el informe, titulado "Charting Our Water Future: Economic frameworks to inform decision-making" (Trazando nuestro futuro con el agua: marcos económicos para informar a los que toman decisiones) fija un precio para cerrar la brecha del agua.

Si se adoptaran solo medidas concentradas el suministro, se necesitaría una inversión anual de 200.000 millones de dólares al año para cerrar esa brecha, en tanto que un enfoque que equilibre la demanda y el suministro costaría entre 50.000 y 60.000 millones de dólares al año.

El actual gasto en provisión de agua es menor a 50 millones de dólares al año, indica el informe.

Este podría ser un precio pequeño para asegurar el más necesario recurso de la humanidad, y parece aun más pequeño cuando se pone en un contexto económico mundial. Los 60.000 millones de dólares al año representarían apenas 00,099 por ciento del producto interno bruto mundial (PIB) de 2008, que fue de 60,6 billones de dólares.

"No le damos valor al más precioso recurso que tenemos en la Tierra", dijo el presidente de Nestlé, Peter Brabeck-Letmathe, en una charla sobre el informe realizada en las oficinas del Banco Mundial el lunes. El empresario señaló que las personas tienen derecho al agua, pero indicó que es necesario impedir un consumo excesivo que desperdicie el recurso.

Es importante destacar que Nestlé y Coca Cola son importantes actores en la industria del agua embotellada, repetidamente acusada de producir una gran cantidad de desechos para vender el producto más básico del planeta a precios innecesariamente elevados. Estas cuestiones no fueron directamente abordadas en el informe.

El estudio explica que la brecha pronosticada no es entre las necesidades proyectadas para 2030 y la cantidad de agua dulce del planeta, sino entre las necesidades proyectadas y el "accesible, confiable y ambientalmente sostenible suministro" del líquido, que es mucho menor que la cantidad absoluta bruta de agua disponible en la naturaleza.


Los autores del reporte consideran el agua un asunto local que requiere de necesidades específicas al contexto.

El informe señala las diferencias en cuatro lugares representativos: China, India, Sudáfrica y el estado brasileño de Sao Paulo. Juntos, esos cuatro países representan 40 por ciento de la población mundial, 30 por ciento del PIB y 42 por ciento de la demanda proyectada de agua para 2030.

"No hay una sola crisis del agua", subraya el estudio. "Diferentes problemas, incluso en la misma región, afrontan problemas diversos, y las generalizaciones son de poca ayuda".

jueves, 12 de noviembre de 2009

LA SITUACION DE LA LECHE EN LA REPUBLICA DOMINICANA

El pasado 5 de noviembre en el hotel Santo Domingo tuvo efecto el Foro Agropecuario Dominicano (FORAGRO) que trató el tema de la “Situación de la cadena láctea dominicana”, en los aspectos de políticas nacionales, producción y competitividad, calidad, comercialización, servicios públicos y el impacto de las importaciones y uso de materia prima en la elaboración de derivados lácteos que no responden a las características propias de la leche que al no informarse en las etiquetas de esos productos representan un engaño a los consumidores.

El Foro identificó las principales debilidades y fortalezas de la cadena láctea dominicana, y formuló propuestas y acciones que de aplicarse contribuirán a superar sus limitantes y convertir sus fortalezas en una verdadera oportunidad de negocio eficiente, rentable y competitivo al servicio de la seguridad alimentaria del país.
Participaron más de 100 personas, entre líderes productores y profesionales vinculados a dicha actividad productiva, representantes de las federaciones y asociaciones de productores de leche, de las plantas procesadoras, de las asociaciones de profesionales agropecuarios y de Proconsumidor.
Expusieron el Presidente del Patronato Nacional de Ganaderos señor Eric Rivero, quien presentó un diagnóstico de la situación de la cadena láctea y las limitantes que en los actuales momentos atraviesa la producción; el Dr. René Mueses, experimentado especialista y catedrático universitario, quien se refirió a los aspectos de calidad de la leche y los efectos del uso de proteínas y grasas de origen ajeno a la leche en la fabricación de quesos y mantequillas los que compiten en forma desleal con los producidos en el país y cómo afecta la producción nacional.
También expuso el Dr. Bolívar Toribio, el cual se refirió a las potencialidades de este subsector, su misión en la nutrición y salud de la población, la cual según este especialista sólo es posible lograr si centra la estrategia de desarrollo en conquistar los mercados a través de mejoras en la gestión empresarial y tecnológica por parte de los productores y si estos asumen la comercialización como eje central, participando en el proceso de agregar valor al producto y si el Estado y los gobiernos asumen el rol de apoyo y servicios calificados en beneficio del sector.
Asimismo hicieron comentarios del tema los Dres. Marcelino Vargas, expresidente del Patronato Nacional de Ganaderos y de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), así como exdirector general de Ganadería, el Dr. Wilson Pichardo, médico veterinario y productor de programa de televisió, así como el Gral. Juan Recio, director del CONALECHE y el Lic. Máximo Popa dirigente nacional de la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios, quienes hicieron brillantes aportes en los temas tratados.
CONCLUSIONES:
A partir de los conceptos planteados por los diferentes expositores y las intervenciones de los participantes, el foro arribó a las siguientes conclusiones:
ü Que el impacto económico, social y humano de la actividad de producir leche es muy importante, principalmente en el nivel rural: aporta al PIB 35 mil millones de pesos, genera 204 mil empleos directos más 38 mil que generan las procesadoras, 58 mil productores y una producción de 617 millones de litros de leche en el 208 que representa más del 65% de la demanda nacional.
ü Que este sector dispone de una importante fortaleza institucional: ley 180-01 que regula la actividad de la cadena láctea dominicana, 5 federaciones regionales que aglutinan 246 asociaciones de ganaderos, 5 cooperativas y 60 centros de acopiar leche, entre otras.
ü Que los productores dominicanos resultan seriamente afectados por aquellas prácticas de competencias desleales que distorsionan el mercado de la leche y sus derivados, como el procesamiento y comercialización de leche en polvo deshidratada y la comercialización de quesos y mantequillas sin etiquetado, supuestamente derivados de leche, pero cuya elaboración real es en base a proteínas y grasas de origen importado totalmente extrañas a la leche de vaca que afectan al consumidor y explican los bajos precios que se venden en el mercado.
ü Que la utilización de la leche nacional en los programas sociales que ejecuta el gobierno, básicamente el Programa del Desayuno Escolar y los de la Secretaría Estado de Salud Pública, debe ser parte del plan estratégico de desarrollo y sustentabilidad de la cadena láctea dominicana.
ü Que la falta de financiamiento a tasas y periodos razonables, acordes con la características de la actividad y su importancia estratégica, así como los altos precios de los insumos que elevan demasiado los costos de producción, representan una seria limitante a la sostenibilidad y competitividad productiva.
ü El plan estratégico de desarrollo y sustentabilidad de la cadena láctea dominicana debe ser el producto de una alianza estratégica entre el sector productor, el industrial y el Estado a través de la voluntad política expresa de las autoridades en beneficio de la cadena.
ü Que los ejes para el desarrollo y competitividad de la cadena láctea dominicana deben fundamentarse en los aspectos del mercado, para lo cual se hace necesario un plan a diez años sustentado en el uso de tecnologías de manejo, alimentación y mejoramiento genético apropiadas a nuestras condiciones ambientales, que la hagan de la producción una actividad más sustentables desde el punto de vista económico y ambiental.
ü Además que el plan contemple mejorar aun más la calidad de la leche producida en nuestros hatos y que los productores aumenten el nivel de participación en el proceso de agregado de valor al producto, con lo cual podrían ofrecer a los consumidores un producto de mejor calidad y a más bajo precio.

PROPUESTAS DEL FORO:
Entre las propuestas de mayor importancia surgidas en el Foro están:
ü Diseñar un plan a diez años, en cuya ejecución exista el compromiso del gobierno y los diferentes actores de la cadena láctea, con el propósito de impulsar el desarrollo del sector lechero nacional, lograr la adecuada sostenibilidad y garantizar la autosuficiencia lechera del país. Debe contemplar:
· Aumentar el consumo per cápita anual de leche por parte de la población dominicana, sobre todo la niñez, por lo menos a 100 litros.
· Rediseñar los programas de asistencia técnica a la producción de leche, de forma que operen cambios e innovaciones tecnológicas significativas en la genética y sanidad del ganado, el manejo de los pastos y los forrajes, así como la gerencia empresarial, con fin de mejorar la calidad de la leche, reducir costos de producción y aumentar la productividad.
· Establecer un eficiente servicio veterinario que responda a las expectativas de competitividad y mercado de la cadena, el cual debe funcionar bajo un sistema de planificación, seguimiento y evaluación continua de los objetivos, resultados y actividades del plan.
· Disponer de una cartera que satisfaga las necesidades de financiamiento de la cadena láctea, lo cual se puede lograr si el gobierno aumenta los fondos asignados al CONALECHE de 10 millones como es ahora a 50 millones de pesos mensuales.
· Consolidar las Cooperativas Ganaderas para lograr el valor agregado del producto a favor de los productores primarios y de esa forma tener mayor participación en la cadena de comercialización de la leche y sus productos derivados.
· Prohibir terminantemente la comercialización en el país de la leche en polvo re hidratada o líquida, tal como lo dispone la Ley 180-01.
· Que la leche que compra el gobierno para sus programas sea parte integral del plan nacional desarrollo y sostenibilidad de la cadena láctea dominicana, para lo cual es necesario establecer una ruta de aumento gradual del uso de leche de origen nacional hasta lograr en un periodo prudente que el 100% de la leche utilizada en los programas sociales gubernamentales provenga de la producción nacional.
· Establecer por Ley un Régimen Fiscal Especial con miras a reducir los costos de producción en las unidades ganaderas, así como fortalecer y aplicar los mecanismos de protección arancelaria y contra competencia desleal que se produce a través de importaciones, subsidios y otras prácticas distorsionadas del mercado internacional.
· Implementar a partir del 26 de febrero del 2010, tal como fue convenido entre las autoridades del sector agropecuario, DIGENOR, los productores y los procesadores, para que a través de DIGENOR se aplique la norma que establece la obligatoriedad de publicar en las etiquetas las características del producto que se vende, así como las claras disposiciones de la Ley 358-05 de los Derechos del Consumidor o Usuario.

viernes, 6 de noviembre de 2009

IMAGENES DEL FORO AGROPECUARIO

El Foro sesionó este miércoles 5 de noviembre, con el tema "La Situación Actual del Subsector Lechero en la República Dominicana".

Motivo de análisis la producción de leche y su comercialización, así como la importación de leche en polvo o al granel.

Expositores en este Foro los señores Erick Rivero, Presidente del Patronato de Ganaderos, El Dr. René Mueses, el Dr. Bolívar Toribio, el Dr. Marcelino Vargas, el Dr. Wilson Pichardo y por la ANPA el Ing. Máximo Popa.








lunes, 2 de noviembre de 2009

Tecnologías para optimizar los dones de la naturaleza



Santo Domingo.- El uso de técnicas y tecnologías para un mayor aprovechamiento de recursos naturales como el agua y la tierra es cada vez más frecuente.
En las actividades agrícolas, una estrategia que está siendo aplicada para alcanzar mayor rentabilidad y un uso óptimo de esos recursos es la agricultura de precisión, la que utiliza tecnología de información para recolectar desde distintas fuentes datos útiles que permitan apoyar decisiones asociadas a la producción de cultivos.
Las informaciones se obtienen utilizando una instrumentación adecuada, por ejemplo, un Sistema de Posicionamiento Global (SPG), que consiste en un sistema de navegación por satélite que permite determinar en cualquier lugar del planeta la posición de un objeto o una persona. Esta tecnología se utiliza para la recolección de la información que permite la localización, de manera remota y en tiempo real, de cada parcela.
Esta modalidad de producción se asiste también de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), que están estructurados por un conjunto de hardware, software y datos geográficos diseñados para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada. Los datos generados en el terreno se manejan a través de este sistema.
Además, para cada tipo de suelo se realizan estudios que revelen los nutrientes con que cuenta y cuáles deberán ser agregados dependiendo de la demanda del cultivo. Con esta modalidad también se optimiza el riego, puesto que el agua se aplica de acuerdo a la necesidad del suelo y al tipo de cultivo, para lo que se asisten de tensiómetros, que son equipos que indican el nivel de humedad del suelo.
En adición, la agricultura de precisión utiliza estaciones agroclimáticas, las que generan informaciones relacionadas con temperatura, humedad relativa, radiación solar, velocidad y dirección del viento, evapotranspiración de referencia y precipitación.
De esta manera están quedando atrás los tiempos en los que las necesidades de los cultivos se calculaban “al ojo por ciento”.
Implementación y ventajasEn un proyecto de agricultura de precisión el primer paso consiste en elaborar un diagnóstico que ofrezca una visión, tanto general como específica, de la totalidad del área a cultivar; a lo que sigue la elaboración de un plan para hacer más eficiente el uso del agua de riego. El tercer paso es la implementación de los proyectos de agricultura de precisión diseñados para los sitios bajo estudio a través de la ejecución de ensayos productivos.
Se destaca como ventajas de la aplicación de este concepto la reducción del costo de los insumos para la producción, como fertilizantes y agua, a través de una aplicación más eficiente; más rentabilidad y sostenibilidad de la actividad agrícola; una mayor probabilidad de tomar decisiones correctas en función de las informaciones generadas, y protección al medio ambiente.
Experiencia localA finales de 2006, en cuatro puntos del territorio dominicano se iniciaron sendos proyectos de agricultura de precisión, ejecutados por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI). Tres se localizaron en el suroeste: uno en Pedernales, en el proyecto Los Olivares; el segundo en Cambronal–Las Lajitas, en Galván, provincia Bahoruco, y el tercero en el proyecto Ysura, en Azua. El cuarto se inició en el este, en el proyecto Baiguá de San Rafael del Yuma, en La Altagracia. La iniciativa contó con la asistencia del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), de México.
Los proyectos fueron dotados de un sistema de información geográfica para la ubicación geo-referenciada de cada parcela y las líneas de riego, y se realizaron estudios de muestreo para determinar las características físicas, químicas y de fertilidad de los suelos y relieve del terreno, como información imprescindible para la elaboración del diagnóstico.
En tres de ellos se instalaron estaciones climatológicas automatizadas para registrar variables como temperatura, humedad relativa, radiación solar, velocidad y dirección del viento, precipitación y evapotranspiración o pérdida de humedad de una superficie por evaporación directa, junto con la pérdida de agua por transpiración de la vegetación.
Además, en cada uno de los proyectos se realizó una evaluación de los principales rubros de cultivo, época de siembra y se identificaron las principales plagas y enfermedades que los afectan.
Dinámica de irrigaciónPara una correcta estimación de la demanda de agua por cultivos se relacionaron los volúmenes de riego con la climatología de la región y el cultivo en particular, determinando de este modo los requerimientos de agua.
También instalaron tensiómetros en los proyectos Los Olivares y Baiguá, y los regantes fueron capacitados en su uso.
Al determinar la cantidad y el momento oportuno de la aplicación del riego, la tendencia es a la reducción en la frecuencia de la irrigación, originándose un ahorro por este concepto y un mejor aprovechamiento de ese recurso natural.
En el país, la irrigación se realiza con equipos de bombeo, por lo que el riego representa una parte importante del costo de producción. En esa tesitura, en dos de los proyectos de referencia también hubo cambios en la modalidad de riego. En Los Olivares y en Cambronal ñ Las Lajitas instalaron sendos sistemas de riego por goteo.
Recientemente, el titular del INDRHI, el ingeniero Frank Rodríguez, anunció la reactivación de esos cuatro proyectos de agricultura de precisión.
(+)FERTILIZACIÓN ÓPTIMAComo ya vimos, uno de los componentes de la agricultura de precisión es la aplicación de fertilizantes en función de las necesidades del terreno y del cultivo, para lo cual se deben efectuar estudios específicos.
El Instituto Nevares de Empresarios Agrarios (INEA) de la Universidad de Valladolid, en Espana, asistió técnicamente al INDRHI, en 2007, en el desarrollo de un estudio de fertilización óptima en dos de los proyectos de referencia: Los Olivares y Baigua. También lo implementó en
Las Matas de Santa Cruz y en Esperanza.
El trabajo se basó en la realización de análisis de suelo de una muestra representativa de cada una de las zonas. Tomaron entre 50 y 97 muestras.
Las parcelas en las que se realizaron los muestreos fueron seleccionadas por técnicos locales con el objetivo de recoger toda la variabilidad de suelos existente en cada una de las zonas.
Una de las conclusiones del estudio fue que la fertilización presenta, como regla general, importantes desequilibrios entre los macronutrientes.
En todo el país los suelos son pobres en potasio y la fertilización potásica es insuficiente.
Los resultados obtenidos permitieron concluir que con la fertilización óptima se produce un ahorro de entre 3.4% y 7.8% en los suelos con contenido pobre y medio de potasio, respectivamente.

sábado, 24 de octubre de 2009

MANUEL EMILIO GONZALEZ ESCRIBE DE HORTICULTURA


Uno de los sectores más dinámicos de la agricultura dominicana lo constituyen las hortalizas en sus diversas formas (de fruto, bulbos, raíces y hojas), las cuales se cultivan durante todo el año, prácticamente en todas la regiones del país y se estima la existencia de más de 20,000 productores diseminados en todo el territorio nacional.


En los últimos años ha aumentado la diversidad de la oferta como el consumo de las mismas por parte de la población, por igual ha aumentado el número de explotaciones dedicadas a la producción y los sectores relacionados al abastecimiento de insumos y equipos utilizados.


La motivación se ha debido en gran parte por la implementación del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y Centroamérica (conocido por sus siglas DR-CAFTA) y el recién implementado Tratado de los países del Caribe con la Unión Europea (EPA).





Oportunidades de negocio
El principal socio comercial de la República Dominicana es EE.UU. y por ende, muchas de las acciones que se han implementado en el campo dominicano son con miras a satisfacer la demanda de productos frescos (por la cercanía) y la comercialización en la Costa Nordeste debido a la alta densidad de población dominicana (nostalgia étnica) en Estados como: Nueva York, Massachusetts, Connecticut, Rhode Island y Nueva Jersey.


Luego de la puesta en vigencia del DR-CAFTA, el mercado de exportación de hortalizas hacia el territorio de los EE.UU. ha crecido en más de un 60%, y se considera que apenas está en su primera fase. Esta fase es donde se da a conocer los gustos y exigencias de los consumidores y el establecimiento de relaciones iniciales de negocios en la cadena de distribución y la creación de un clima de confianza en el mismo.


Esfuerzos dominicanos en el transporte vía aéreo de sus frutas y hortalizas hacia EE.UU.


Plan estratégico
Dentro del Plan Estratégico de Seguridad Alimentaria que desarrolla el Gobierno Dominicano a través de la Secretaría de Estado de Agricultura (SEA) las hortalizas tienen un sitial de primer orden y por este motivo se ha venido desarrollando una serie de actividades (preparación de terrenos, distribución de semillas capacitación a técnicos y productores y asistencia técnica directa en el campo) en el rubro de las hortalizas, las cuales hemos clasificado en:

Las cultivadas en instalaciones de ambiente protegido (vegetales de invernadero), principalmente desarrolladas con miras a la exportación hacia el mercado norteamericano como: tomates, pepino y pimiento morrón, entre otros.

Los vegetales orientales como ajíes picantes, berenjena asiática o china, bangaña, cundeamor, tindora y vainitas, que tienen también gran demanda en el segmento de la población inmigrante asiática.

Los vegetales tradicionales, como: cebolla, papa, batata, tomate, remolacha, zanahoria, rábano, tayotas, repollo, lechuga, coliflor y brócoli, para satisfacer la demanda de la población.

Los vegetales orgánicos que están siendo cultivados ampliamente bajo estándares de producción de empresas certificadoras (principalmente europeas).



Ventaja competitiva
Dentro de las fortalezas que tienen los productores dominicanos en el cultivo de las hortalizas están:

* Clima cálido agradable (prácticamente durante todo el año) favorable para el desarrollo de los cultivos
* Existencia de diversas zonas con microclimas benignos que favorecen la instalación de áreas de cultivo en Ambiente Protegido
* Disponibilidad de terrenos con abastecimiento de agua para la producción
* Excelente Red de Comunicaciones (terrestre, aérea y marítima) que facilita el acceso rápido a los mercados
* Demanda permanente y creciente por parte del sector turístico


Podríamos decir que en los próximos diez años la producción de hortalizas en general en la República Dominicana se va ha desarrollar de manera pujante debido a que está disponible para satisfacer la demanda creciente de la población que apuesta por la diversificación de su alimentación y una mejor nutrición.

Además de satisfacer el mercado local existe suficiente área disponible con suelos y agua aptos que pueden ser incorporadas a la producción con miras al abastecimiento del mercado norteamericano de la Costa Este y por igual, a ofertar más productos a las islas adyacentes como Puerto Rico y Antillas Menores.

lunes, 12 de octubre de 2009

GANADEROS CONTRA MEDIDAS NESTLE

El sector lechero nacional emplazó a la compañía Nestlé Dominicana a que revoque de inmediato su decisión de rebajar un peso con 50 centavos al litro de leche a nivel de finca, medida que advirtió, podría llevar al descalabro a los ganaderos en perjuicio de la población dominicana.

En un comunicado, los principales dirigentes ganaderos se quejaron de que Nestlé tomó una medida unilateral que sorprendió al sector. Consideraron que la decisión de rebajar de 15 pesos a RD$13.50 el precio del litro en finca es un duro golpe que afectará a más de 1,500 productores que suministran leche de calidad a esa procesadora.

El documento que rechaza la decisión de Nestlé lo firman Eric Rivero, presidente del Patronato Ganadero; Luis Carlos Fernández Yangüela, de la Asociación de Productores de Leche (Aproleche); así como Pablo Contreras, Arnaldo Gómez, Miguel Estévez y Felipe Troncoso.

jueves, 1 de octubre de 2009

ANPA DESVELIZA FOTO PASADO PRESIDENTE ROBERTO MIRAMBEAUX

La ANPA en un sencillo y emotivo acto desvelizó la tarde de ayer la foto de su pasado Presidente, Roberto Mirambeaux Cassó.

Juan Pablo Arnaud tuvo a su cargo la conducción del acto y la representación del presidente actual, Ing. Franck Pérez Aquino.

Los pasados presidentes Danilo Severino y Sebastino Brito tuvieron a su cargo desvelizar la foto y dirigieron breves palabras a los presentes, en las que instaron a trabajar con disciplina y decoro, dedicar tiempo a los trabajos gremiales y asumir la defensa de todos los profesionales agropecuarios.

Por su parte, Roberto Mirambeaux se hizo acompañar de sus dos hijas y varios colegas de su natal Cotuí, agradeció la presencia de un nutrido y selecto grupo de profesionales agropecuarios.

Dijo que su compromiso con el sector no acaba con su carrera gremial y que esta misma no termina, que el gremio puede seguir contando con sus aportes.

El acto se enmarca en la semana aniversaria del profesional agropecuario, la que sigue en el día de mañana viernes, dos de octubre, con la Fiesta de Confraternidad, a partir del mediodía en el Club de la Secretaría de Agricultura, en el Km. 22 de la Autopista Duarte, el domingo 4 la misa en acción de gracias por los profesionales fallecidos, la cual se llevará a efecto en la Iglesia La Altagracia, ubicada en la calle Hostos esquina Mercedes de la ciudad colonial a partir de las 9:00 a.m. y posteriormente una Ofrenda Floral en el Altar de la Patria.






miércoles, 30 de septiembre de 2009

PONENCIA DE RAUL MARIÑEZ EN EL FORO AGROPECUARIO



PORQUE NACE LA ASOCIACION DE TECNICOS ASESORES DE INVERNADEROS DE OCOA (ASOTAINO)


ASOTAINO SE FUNDO CON 23 MIEMBROS, TECNICOS E INGENIEROS AGRONOMOS TODOS CON BASTA EXPERIENCIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS.

SUS OBJETIVOS PRINCIPALES SON:

DAR ASESORIA TECNICA EN INSTALACION DE INFRAESTRUCTURAS,
SISTEMAS DE RIEGO, MANEJO DE LOS CULTIVOS Y TODO LO RELACIONADO A
LA PRODUCCION EN AMBIENTE BAJO TECHO, TANTO A PRODUCTORES DEL
PROGRAMA PROMEFRIN, ASI COMO A LOS QUE INCURSIONEN A NIVEL
PRIVADO.

CAPACITAR A TECNICOS, PRODUCTORES Y OBREROS, TAMBIEN OFRECER DICHA CAPACITACION A NIVEL DE GRUPOS E INSTITUCIONES QUE LA SOLICITEN.


INFORMACIONES IMPORTANTES SOBRE LA PRODUCCION BAJO TECHO DE SAN JOSE DE OCOA

AREA EN METROS CUADRADOS HASTA EL 2004 EN SAN JOSE DE OCOA
92,000 M2 DE LOS CUALES 74,000 M2 CORRESPONDIAN A INFRAESTRUCTURAS CONSTRUIDAS POR EL PROMEFRIN.

HASTA AGOSTO DEL 2008 TENEMOS 399,000 M2 DE LOS CUALES 244,800 M2 CORRESPONDEN AL PROGRAMA.

AL MES DE SEPTIEMBRE DEL 2009 EXISTEN 452,000 M2 Y HAY VARIOS PROYECTOS MAS EN CONSTRUCCION.

EL PROGRAMA PROMEFRIN INICIO CON UN PROMEDIO COMO META DE 25 A 35 TONELADAS LARGAS DE PIMIENTO MORRON, LO QUE EQUIVALE A 11.4 Y 16.0 LIBRAS POR METRO CUADRADO RESPECTIVAMENTE.

ACTUALMENTE OBTENEMOS EN PROMEDIO DE 65 TONELADAS DE PIMIENTO MORRON, QUE EQUIVALEN A 29.8 LIBRAS POR METRO CUADRADO.

EN LO QUE RESPECTA AL AJI CUBANELA ACTUALMENTE ESTAMOS LOGRANDO UNA PRODUCCION DE 159,000 LIBRAS POR COSECHA.

CON RELACION A LA PRODUCCION DE TOMATE, AL PRINCIPIO HABIA COMO META PRODUCIR DE 60 A 70 TONELADAS, EN LOS ACTUALES MOMENTOS ESTAMOS PRODUCIENDO DESDE 127 HASTA 216 TONELADAS, EQUIVALENTES A 58.2 Y 99 LIBRAS POR METRO CUADRADO.

ESTA PRODUCCION ES OBTENIDA EN UN INVERNADERO DE 40 METROS DE ANCHO POR 120 METROS DE LARGO (4800 M2)

PRODUCCION OBTENIDA DE ENERO A SEPTIEMBRE DEL 2009:

PIMIENTO MORRON 2,300,167 LIBRAS

CUBANELA 901,491 LIBRAS

TOMATES (ENSALADA, RACIMOS E INDUSTRIAL) 4,146,891 LIBRAS

TOMATE CHERRY 129,830 LIBRAS

PEPINO 6,460 LIBRAS

martes, 29 de septiembre de 2009

MANEGONTE CALIENTA EL FORO

El puntillozo Manuel Emilio González Tejeda- Manegonte- sorprendió con un turno breve, pero como siempre filoso, ahora tocó el tema de la filosofía del desarrollo agrícola. "No importa el aporte al PIB, eso no es lo determinante, pues hay que ver lo que aportan los otros sectores", dijo.

La importancia de la agricultura no está en función de su contribución al PIB, dice Manegonte; mientras Alfonso Torres Ulloa planteó su preocupación por la disminución porcentual de la agropecuaria al PIB, pues es una señal de decrecimiento agrícola. Una tesis realmente discutible.

El sector en el año 1970 aportaba el 23.7% al PIB y para el año 2008 apenas fue de 7.1%, cifras que nos pueden llevar a una amplia discusión.

Por otra parte Manegonte planteó, en un tono suave, que aquí "hay quienes plantean la intervención del Estado en los asuntos agropecuarios como si se tratara de un Estado socialista y resulta que aquí no hay ni habrá socialismo". Tesis interesante y futurológa, pues el filosofo prevé que aquí no hay la más remota posibilidad de cambios sociales profundos, lo cual pudiera ser su anhelo...

De todos modos, haya o no socialismo en el futuro, Manegonte debe entender que el Estado, según nuestra Constitución, es el garante del bienestar social y como tal debe velar por los pobres y éstos abundan en campos y ciudades.
Y corresponde al Estado dar apoyo a los pequeños y medianos productores, e incluso a los campesinos que no tienen tierras debe proveerlos de un pedazo para producir su sustento, y ahí hay toda una normativa agraria.

Todo ello puede originar un intercambio teórico con el filosofo olvidado de los compromisos gallegos.

Dado que el tema de la producción en ambiente controlado fue de mucho interés y como si fuera vocero oficial se tomó la libertad de informar la disponibilidad de 82 millones de dólares en el BNV para financiar invernaderos.

Es que Manegonte defiende lo privado en la sociedad dominicana, pero al mismo tiempo siente que es representante del Ministro bien peinado, del gardel agropecuario dominicano.

Ojalá esos 82 millones de dólares estén realmente disponible y que sean utilizados por productores de verdad, por técnicos que se interesen correr el riesgos de ser emprendedores.

El Foro sigue creciendo, pues el diálogo y el afecto entre contertulios anima a los profesionales, junto a la calidad de los expositores.

En la foto se observa al señor Felipe Kung, de la Misión de Taiwán, quien asistió en representación de su excelencia el Embajador Isaac Tsai.

El señor Kung en apenas un año y seis meses en el país parece aplatanado, pues se lleva bien con todos, come su mangú y muy dispuesto a colaborar y conocer todo de la República Dominicana. Varios de los asistentes conocían al señor Kung y departieron durante el Foro.

EL FORO DEBATE IDEAS


Una vista parcial de la asistencia a la sesión del Foro Agropecuario que debatió ideas sobre el papel de la Secretaría de Agricultura como rectora del sector.

La asistencia no pudo ser mayor, pues faltaba espacio en el Salón de Actos del CODIA, pues los profesionales agropecuarios han abrazado el espacio de intercambio técnico que representa el Foro.

En la foto se observa al Ing. Leonardo Fañas y a Ruperto Medina muy atentos a la intervención de Don Pedro Bretón, asiduo contertulio del Foro. Al fondo se observan los técnicos de San José de Ocoa que asistieron para exponer la situación de la producción en ambiente controlado en la provincia sureña y los esfuerzos de la Asociación de Técnicos Asesores en Invernaderos.
Momento en que Bretón interviene, cautivando a todos los presentes con sus reflexiones, pues es un hombre de poca teoría y sus palabras son medidas y siempre en función de su experiencia.

"No encuentro camino para la agricultura, por eso estoy en política, procurando ser parte de un esfuerzo donde pueda ser crítico desde dentro para que se hagan las cosas bien y se atencione el campo; y no busco puesto en la administración ya que lo he ocupado todos", dijo Don Pedro Bretón.
Dolido por la situación que atraviesa el sector
agropecuario dijo "estoy en búsqueda de alguien para hacer oposición". Y por su experiencia señala "el Bagrícola es el eje por donde el desarrollo agrícola".

Una nota importante de la intervención de Pedro Bretón fue cuando hizo referencia a su paso por la ANPA y valoró el rol que jugó la entidad como ente de equilibrio y presión en el sector, señalando "que FORAGRO siga por donde va, pero que los gremios vuelvan a ser lo que eran", sentenció el veterano profsional agrícola.

Eligio Jáquez tomó el podium, atrapó con su mirada la concurrencia e inició saludando la iniciativa del Foro de propiciar estos intercambios de opiniones y sugerencias, que sirven además para encontrarnos.

Hizo un recuento de las políticas agrarias en los Estados Unidos y de la continuidad a las políticas de Estado y cómo surge como potencia productiva, llegando en un momento a tener excedentes productivos y de ahí nace la PL-480. Una historia contada con dominio y que nos resultó interesante a todos y todas.
Un hombre de experiencia que va contando y nos envuelve, no es un orador clásico para enredar con cifras y planteos teóricos a su auditorio, sino que nos hace parte de su narración y en ella empaqueta sus propuestas y uno va sintiendo la propiedad de la misma.
Eligio habló de una propuesta "de prisa" que ojalá encuentre concresión en el corto plazo, se trata del Programa Hispaniola de Seguridad Alimentaria -PRISA- el cual debe ejecutarse mediante una inversión de US$150.00 millones anuales, fondos que pudieran aportar los países con deudas sociales con la Isla (Estados Unidos, Francia, España, Inglaterra, Canadá, Holanda) en una proporción de 25 millones cada uno.
Estos fondos se utilizarían en el país para producir alimentos y "venderlos" al gobierno haitiano, en un plan similar a la PL-480 de EE. UU., el cual vendería a los haitianos y estos fondos usarlos exclusivamente para la reforestación de Haití con árboles frutales.
Se trata de un programa que puede extenderse por diez años y es una alternativa que resuelve varios problemas a la vez, pues genera empleos en el país (Rep. Dominicana), que facilita alimentos al pueblo haitiano y le permite a su gobierno generar fondos para encarar el mayor problema que tienen, la deforestación y al propio tiempo genera empleos allí al iniciar los trabajos de la reforestación.

Por otra parte eligio abordó el tema de la producción en ambiente controlado y dijo "podemos llenar el país de plásticos, de invernaderos, y aún así no abastecemos el mercado de los Estados Unidos, que tiene una demanda creciente. Todos los esfuerzos deben estar orientados hacia allá en términos productivos. Es en ese sentido que debemos darnos un plan de nación a 20 años".






jueves, 17 de septiembre de 2009

FORO AGROPECUARIO EL 28 DE SEPTIEMBRE



Muy cortésmente tenemos a bien informarle que el Foro Agropecuario se reúne mensualmente con un tema de conversación y de interés para el sector, en un ejercicio de pluralidad y con interés de airear las ideas y los problemas fundamentales de la agropecuaria nacional.

En esta ocasión abordaremos el tema “La Secretaría de Agricultura como Rectora del Sector”, ver lo concerniente al manejo de la política, el presupuesto, la descentralización o dispersión, el rol del Consejo Nacional Agropecuario, el Liderazgo en el sector, entre otros aspectos que pueden producir un diálogo interesante.

El Foro celebrará su encuentro en el Salón de Actos del CODIA el 28 de septiembre de 6:00 a 9:00 p.m., sito en la calle Padre Billini esquina Arzobispo Meriño, Zona Colonial.

Esperamos contar con su asistencia y apoyo; en esta ocasión tendremos las exposiciones con las ideas centrales del señor Secretario de Agricultura y posteriormente tendremos tres intervenciones a cargo de Manuel González Tejeda, Fernando Durán y Don Pedro Bretón. Y se abre el intercambio en un marco de respeto, siempre en interés de contribuir al debate y el planteo de propuestas.
DIA: LUNES 28 DE SEPTIEMBRE
LUGAR: SALON DE ACTOS DEL CODIA
HORA: 6:00 P.M.

lunes, 14 de septiembre de 2009

MUERE EL PADRE DE LA REVOLUCION VERDE


Luego de cumplir cabalmente su mision entre nosotros, el pasado sabado 12 de Septiembre fue al encuentro con el Todopoderoroso el Profesor Norman Borlaug, represantante exclusivo del grupo de Profesionales Agricolas que hicieron posible la Revolucion Verde en la segunda mitad del siglo pasado.

¿Te imaginas cuantas vidas se salvaron gracias a su labor???

¿Te imaginas cuantas hectareas de tierra se mantienen como reservas naturales gracias a la revolucion en la productividad en los campos de todo el mundo?

Aquel que nos enseño que "Para Producir alimentos es necesario dejar las oficinas e incorporarse al campo, sudar y ensuciarse las manos. Este es el único lenguaje que entienden los animales, la tierra y las plantas"

A continuación les remitimos tres notas que hablan de su fructífero paso entre nosotros (Nota del Financiero de México, la nota oficial del CIMMYT y la nota del periódico el país de España).

Nota Nº 1 del Financiero de México
Muere Norman Borlaug considerado el padre de la "Revolución Verde" Internacional - Domingo 13 de septiembre (08:25 hrs)
El Financiero en línea:
Dallas, 13 de septiembre .- El científico estadounidense Norman Borlaug, considerado el padre de la agricultura moderna y Premio Nobel de la Paz en 1970, murió la noche del sábado en su casa de Dallas, Texas, a los 95 años de edad.
Borlaug falleció poco antes de las 23:00 horas de este sábado por complicaciones de cáncer informó su familia a través de la oficina de prensa de la Universidad de Texas A&M, una de las múltiples instituciones académicas con las que colaboró como profesor e investigador.
Borlaug es considerado el padre de la Revolución Verde, el conjunto de técnicas agrícolas que generaron cultivos de alto rendimiento en la década de los sesentas y setentas y provocaron uno de los mayores logros alcanzados en la historia de la agricultura en el mundo.
El científico, que realizó una buena parte de sus investigaciones en México, llego a ser considerado por muchos como el ser humano que más vidas ha salvado en la historia del planeta por haber multiplicado la producción de trigo y otros granos y haber dado con ello de comer a múltiples naciones.
Un libro sobre Borlaug publicado en el 2006 titulado "El Hombre que Alimento Al Planeta", estima que el científico nacido en el estado de Iowa en 1914 salvó de la hambruna a unos mil millones de personas.
Bourlag recibió el Premio Nobel de la Paz en 1970, en el único caso en que se abrió una "ventana" en la historia de este reconocimiento para que un investigador agrícola fuera premiado.
Alfred Nobel no especificó un premio para quienes destacaran en agricultura o en producción de alimentos, por lo que el comité a cargo lo reconoció con el Nobel de la Paz.
Borlaug recibió un doctorado en patología y genética de las plantas en 1942 por la Universidad de Minnesota y comenzó a trabajar para el Servicio Forestal de Estados Unidos, pero luego fue invitado a realizar investigaciones sobre trigo en México.
En una entrevista en diciembre de 2004, Borlaug destacó el significativo papel que México desarrollo para que se diera la Revolución Verde.
Borlaug llegó a México en 1944 invitado por la Fundación Rockefeller y el gobierno de ese país para ayudar a agricultores pobres a mejorar la producción de trigo.
Sus investigaciones provocaron que la producción de este cereal se multiplicara en México.
El país pasó de importar la mitad del trigo que consumía a alcanzar la autosuficiencia en 1956 y comenzar a exportar hasta medio millón de toneladas a principios de los sesentas.
En 1963, el gobierno de México y la Fundación Rockefeller, crearon el Centro Internacional para el Mejoramiento del Maíz y Trigo (CIMMYT) para consolidar los resultados de su programa original de fomento a la producción y esparcir por el mundo el desarrollo de las nuevas tecnologías.
Borlaug, quien fue nombrado director de Programa de Mejoramiento de Trigo del CIMMYT, llevó entonces sus técnicas agrícolas a Pakistán y a la India, países que en 1965 estaban al borde de la hambruna.
Toneladas de semillas de las variedades mexicanas de trigo, con nombres como Yecora, Yaqui y Vicam, fueron embarcadas rumbo a Asia.
Las nuevas semillas permitieron que en sólo cinco años Pakistán casi duplicara su producción anual de trigo al pasar de 4.6 millones de toneladas en 1965 a 8.4 millones en 1970 y alcanzara su autosuficiencia en este cereal.
Por su parte, la India incrementó su producción de 12.3 millones de toneladas en 1965 a 20 millones de toneladas en 1970.
Los trigos mexicanos pasaron de Pakistán y la India a China, Turquía, la ex Unión Soviética, Israel y a otras naciones, generalizando entonces la Revolución Verde.
Borlaug, mantuvo una estrecha relación con México hasta su muerte, al pasar varios meses cada año colaborando con el Centro Internacional para el Mejoramiento del Maíz y Trigo ubicado en la comunidad de Texcoco, en el estado de México.
Durante los últimos 19 años de su vida, Borlaug estuvo inmerso en generar cambios en Africa, la única región del mundo donde el crecimiento de la población supera al incremento de la producción agrícola y donde soñaba repetir los logros agrícolas alcanzados en Asia.
Borlaug recibió además del Premio Nobel, decenas de importantes reconocimientos, entre los que destaca la Medalla Presidencial de la Libertad, La Medalla de Oro del Congreso y el Premio Padma Vibhushan, el más alto galardón otorgado por India a un extranjero. (Con información de Notimex/JOT).

EL SERVICIO NACIONAL DE EXTENSION

DECLARACION DE PRENSA

Importancia de la extensión.-

Estructurar y poner en marcha un plan nacional de extensión es fundamental, determinante para enrumbar la producción agropecuaria por senderos de la autosuficiencia y disponer de excedentes para la exportación. E incluso es clave para conseguir la soberanía alimentaria.

Necesidad de la extensión

El sector agropecuario nacional precisa del servicio de extensión, pues desde la década de los 80 del siglo pasado no se tiene en el país un programa que garantice la transferencia y la adopción de tecnología que haga posible una producción sostenible, rentable y comercial. Aunque en algunos cultivos el país anda bien y está puntero en la producción tanto , para consumo internos asi como para la exportación: arroz, plátanos ,guineos Leche carnes , frustales y vegetales , esto con un esfuerzo de los Técnicos y los productores y parte de las instituciones, no porque halla una estrategia y visión integrar del sector.

Ello nos dice que la Propuesta que se presenta hoy por parte del Departamento Nacional de Extensión de la Secretaría de Estado de Agricultura es una señal positiva, solo falta que pueda articularse real y efectivamente con los instrumentales necesarios.

Planificación permanente, metas.

El Plan que hoy se pone en marcha requiere de una planificación adecuada, con metas precisas, recursos humanos y financieros en dirección a conseguir las metas y objetivos trazados. El Foro Agropecuario no tiene dudas al respecto, pero expresa su preocupación al momento de iniciar el programa nacional de extensión y lo plantea como voz de alerta, de modo que no se constituya en un esfuerzo de prensa y gabinete.

Personal.

No basta disponer del Plan de Extensión, pues se requiere tener un personal apto para transferir adecuadamente los conocimientos, con la capacidad y la actualización profesional, sino también con la motivación laboral para realizar su trabajo; ello requiere un personal relativamente joven y con los recursos necesarios para llevar a efecto el trabajo. Un personal con disciplina consciente.

Ahí está el principal reto de las autoridades que hoy encabezan la Secretaría de Estado de Agricultura si realmente quieren poner en marcha un plan nacional de extensión que responda a las necesidades del sector agropecuario. Cuidando de no contagiar con actividades fuera de su naturaleza el trabajo propio de la extensión agropecuaria.

Hay que nombrar cientos de profesionales jóvenes, capaces, actualizados en el mundo global, con místicas de trabajo y con los recursos indispensables, con la supervisión adecuada y a tiempo.

El Foro Agropecuario augura éxitos en el programa nacional de extensión, pero bajo reservas de las notas precedentes.


SEBASTINO BRITO

ALFONSO TORRES ULLOA

VICTOR ESPAILLAT

MIGUEL MATEO

DANILO SEVERINO

lunes, 24 de agosto de 2009

7 de septiembre Foro de Extensión...

INVITACION
El Foro Agropecuario invita a su próxima sesión o vista de intercambio, con el tema: El Servicio Nacional de Extensión.
Es preciso ver la necesidad de un servicio nacional de extensión adecuado y funcional, con visión del momento que vive la agropecuaria y el mercado internacional para los productos agropecuarios, pero particularmente la producción de alimentos para abastecer el mercado nacional.
El próximo 7 de septiembre a partir de las 6:00 p.m. nos autoconvocamos para el Foro Agropecuario en el Salón Bohechío del Hotel Santo Domingo.
Conocer y discutir la propuesta del Plan Nacional de Extensión.

miércoles, 12 de agosto de 2009

RADHAMES SILVERIO ANALIZA



EL EJERCICIO PROFESIONAL
AGROPECUARIO

Es la actividad que desarrollan los profesionales de las diferentes disciplinas del saber científico bajo el amparo jurídico del Estado en una determinada demarcación territorial, es decir, bajo el amparo constitucional.

Es una forma de protección al profesional en su ejercicio, por lo cual este se compromete a cumplir una serie de deberes unidos indisolublemente a lo ético, humano, social y económico

BASE LEGAL

La Constitución de la República en su artículo 8 consagra el reconocimiento, la protección y la garantía a una serie de derechos de la persona humana
Declaración Universal de los derechos humanos
Ley 6201 que crea el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores
Ley 173-02 que crea el Colegio Dominicano de Médicos Veterinarios
Ley 14-91 sobre Servicio Civil y Carrera Administrativa

OBJETIVO

El servicio civil y la carrera administrativa tienen por objetivo propender al desarrollo profesional y personal de los servidores públicos, en búsqueda de lograr el permanente mejoramiento de la eficiencia, eficacia y productividad del Estado y sus instituciones, mediante el establecimiento, funcionamiento y desarrollo de un sistema técnico de administración de recursos humanos.

PRINCIPIOS

La presente Ley se sustenta en los principios de unicidad, transparencia, igualdad, equidad, lealtad, racionalidad, descentralización y desconcentración, productividad, eficiencia, competitividad y responsabilidad.

AMBIENTE O ESCENARIO DEL EJERCICIO PROFESIONAL AGROPECUARIO

Falta de estrategias competentes de servicios en el sector público
Bajos niveles de organización y disciplina en la actividad pública
Carencia planes y ejecutorias en la formación y actualización al recurso humano y profesional que debe aplicar las políticas de extensión e investigación
Inadecuadas condiciones laborales
Alta competencia y desarrollo tecnológico acelerado
Aplicación de Biotecnología.


Mercados Abiertos y competitivos
Consumidores que demandan altos estándares de calidad
Disponibilidad de información a través de la red
Brecha digital y limitaciones cognitivas
Valores profesionales en serio proceso de cuestionamiento
Gestión Tecnológica y modo de actuación cuestionados
Campos de acción limitados

ES NECESARIO

Cambiar la realidad planteada desde una óptica de competencia.

Explorar procesos tecnológicos y biotecnológicos de la producción agropecuaria sostenible.

Gestión de recursos humanos tomando en consideración la agenda de desarrollo local, regional y global.

Estrategias que vinculen la acción tecnológica con el crecimiento de las variables económicas y ejercicio profesional.

Desarrollar práctica de creatividad y de la innovación en la educación agropecuaria de pregrado y postgrado.

Propiciar adecuadas condiciones laborables para los profesionales que ofrecen los servicios de investigación y extensión a los productores.

Crear un espacio de dialogo donde participen los representantes de todos los actores que intervienen en el sector agropecuario para determinar el ejercicio profesional que debemos practicar en una estrategia para la competencia y sostenibilidad de la agropecuaria dominicana.

Adoptar medidas de corte legal que penalice en el país a los profesionales que realiza prácticas ilegales, sobre todo a los extranjeros.

PRINCIPALES COMPETENCIAS POR DESARROLLAR

Utilizar las técnicas y métodos apropiados para la identificación, evaluación y manejo de las plagas, así como las especies beneficiosas, aplicando los principios, el manejo integrado y la preservación del medio.

Emplear la mecanización agrícola incluyendo la tracción animal, según estándares de calidad, aplicando tecnologías alternativas según las condiciones de cada región y lugar.

Aplicar los sistemas de riego y drenaje, según el régimen hídrico para proteger los suelos de la salinización, la erosión y el empantanamiento.

Aplicar tecnologías para la alimentación, reproducción y manejo de animales, a partir de las condiciones edafoclimáticas y de los recursos disponibles.

Utilizar el suelo como recurso natural no renovable, conservando y mejorando su capacidad agroproductiva

Aplicar técnicas de manejo, conservación y beneficio de las cosechas y subproductos vegetales y animales.

Aplicar la transferencia y adopción de paquetes tecnológicos en el manejo y producción del sector agropecuario.

Deberá desarrollar una escala de valores que le permita entender que el objeto terminal de su trabajo es el ser humano y, que en el ejercicio de su profesión deberá observar una conducta ética y honestidad permanente.

Estar en capacidad de resolver problemas de las comunidades relacionados a su carrera, respetando creencias, tradiciones y arraigos populares.
Estar en capacidad de iniciar su propia microempresa.

REFLEXION FINAL

“No hay nada tan arduo de llevar a cabo, ni de éxito tan dudoso, ni de tan peligroso manejo, como el iniciar un nuevo orden de cosas” y agrega “el innovador tiene como enemigos a todos aquellos que han prosperado en la vieja situación y solo como tibios defensores a los que pueden beneficiarse de la nueva”. Maquiavelo, 1513.